domingo, 6 de abril de 2014

Dogma central de la biología y los problemas éticos de su uso

A finales del siglo XIX la vida se concibe desde un punto de vista totalmente mecanicista, reduciendo la célula a sus partes constitutivas. Gracias a este planteamiento se esclarecieron muchos procesos elementales de la fisiología celular (enzimas, rutas metabólicas, localización intracelular de proteínas, etc.) Sin embrago, se trata de una imagen de un organismo viviente. Esta visión se ve favorecida por los estudios de la herencia y de la bioquímica de finales del siglo XIX y principios del XX.

 Uno de los primeros experimentos de la herencia fue de Gregor Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma; Luego de Mendel, Biólogo Flemming que investigó el proceso de la división celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano, proceso que denominó mitosis.

 Griffith, descubrió que en las células había "algo" capaz de transferir sus características químicas a otro organismo, y eso lo llamo el "principio transformante" (experimento con los ratones). Los científicos Avery MacLeod y McCarty descubrieron que ese "algo"(el principio trnasformante) era el ADN. Hershey y Chase, Watson y Crick realizaron una serie de experimentos para confirmar que es el ADN la base del material genético (y no las proteínas).

 Meselson y Stahl, demostraron que la replicación de ADN era semiconservadora. Una replicación semiconservadora es aquella en que la cadena de dos filamentos en hélice del ADN se replica de forma tal que cada una de las dos cadenas de ADN formadas consisten en un filamento proveniente de la hélice original y un filamento nuevo sintetizado. En el año 1958, Francis Crick (el mismo del experimento de watson y crick) postuló "el dogma central de la biología".


Ética en la manipulaicón genetica:

 El mejoramiento o perfeccionamiento genético de los seres humanos, denominado eugenesia, actualmente se ha convertido técnicamente en una realidad, motivando una profunda reflexión de tipo ético. El siglo XX nos maravilló con sus grandes logros científicos, entre los que destaca el impactante Proyecto del Genoma Humano (PGH) y sus implicancias éticas, legales y sociales. El significado de la manipulación genética de seres humanos, están determinadas por los genes y el ambiente. El conjunto de genes de un individuo corresponde al genotipo. La totalidad de la información genética es lo que se llama “genoma”. Los genes –unidades de herencia– residen en los cromosomas. La información genética se encuentra codificada en pequeños trozos de la molécula llamada ADN.

 Generalmente, un gen corresponde a una secuencia específica que determina a su vez una función específica como, por ejemplo, la formación de una proteína que cumpla un rol particular en la estructura celular o en las complejas vías metabólicas que presentan las diferentes células de nuestro organismo. Sin embargo, los genes interactúan entre sí y con el ambiente para desarrollar su potencialidad. La llamada “Ecuación fundamental de la Genética”: GENOTIPO + AMBIENTE.

 FENOTIPO, plantea que todo fenotipo “es el resultado de un genotipo que se expresa en un determinado ambiente y de las interacciones entre ellos”. En otras palabras, no basta el genoma para producir las características biológicas normales y patológicas de los seres humanos.

 Hay muchas implicancias eticas, con respecto a los alimentos que ingerimos, los animales y con respecto a los mismos seres humanos. Una de las "ventajas" que se quiere lograr al manipular genéticamente una sustancia es "apurar" sus procesos. El problema de esto, es que va completamente contra los principios naturales.

 Por último el tema esta en los animales. Al manipular geneticamente (clonación) disminuye la biodiversidad. Esto tiene sus ventajas y desventajas. Dentro de las segundas, cabe destacar que la población se iría transformando en una población muy homogénea. Esto a su ves trae más problemas, ya que si la población es de carácter homogéneo basta con una enfermedad que afecte a un individuo y toda la población se vería afectada. Si uno lo ve a futuro este caso se puede llevar más allá y aplicarse a los seres humanos lo cual es completamente ilícito.

Evolución del ADN, Expresión génica

miércoles, 13 de noviembre de 2013

higiene nerviosa parte 3

Estrés:

 El estrés es una respuesta o un comportamiento innato, heredado, defensivo y/o adaptivo, con activación específica neuro - endocrina- emocional, ante un estímulo percibido como amenazante. El agente inicial que induce el estrés se llama agente estresor, y puede provenir del medio ambiente o del entorno (contaminación, incendio, terremoto, choque, hacinamiento, etc), o del medio interno del individuo como pensamientos negativos, sentimientos de angustia, enfermedad, pérdida laboral. El mecanismo de acción para llevar a cabo la respuesta, involucra la participación del Hipotálamo como centro principal de integración entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Cualquiera sea el agente estresor, en la respuesta se pueden identificar dos componentes básicos: la reacción simpática de alarma y la activación del eje ACTH- CORTISOL.

 Activación simpática:

 Esta respuesta se desencadena, sin que alcancemos a pensar en ella, en esta etapa el organismo decide si se queda a pelear o si huye, por eso esta respuesta también se llama de lucha o huída. esta respuesta se encuentra reforzada por la hormona adrenalina, secretada por la médula de la glándula suprarrenal, en respuesta a la estimulación nerviosa recibida por el Hipotálamo. La adrenalina, produce un efecto antifatigante muscular (resistencia para correr) con estimulación de la actividad intelectual y viveza de reacciones reflejas. la adrenalina junto con dilatar las pupilas, confiere expresión fisonómica de cierta fireza. La serie de cambios observados en este tipo de respuesta, llevan a que aumente la glicemia, el flujo de sangre dirigido a los músculos, la fuerza muscular y la actividad mental que permitirían enfrentar la emergencia y realizar la huida.

 Activación del eje ACTH- CORTISOL:

 Ante un estímulo estresante el hipotálamo libera el factor liberador para cortisol (CRH), el que estímula la liberación de la hormona adrenocorticotrofina (ACTH) por parte de la hipófosis anterior. esta hormona llega hasta la corteza de las glándulas suprarrenales, las que responden secretando cortisol, una hormona lipídica fundamental para la sobrevivencia al estrés. paralelo a estas repuestas, también se estímula la vía simpática del sistema nervioso autónomo, que libera la hormona adrenalina secretada por la médula de la glándula suprarrenal. El cortisol es una hormona que ejerce variadas acciones sobre el organismo, dentro de las cuales están estimular el reciclaje de sustancias de desecho tales como el ácido lático, y otras que produce el músculo durante la contracción, estas sustancias salen del músculo y llegan por la circulación al hígado donde son utilizados para regenerar glucosa. El cortisol, también es capaz de movilizar gradas desde el tejido adiposo a la sangre y aminoácidos, para que el organismo pueda sintetizar glucosa a partir de ellos. Normalmente la secreción de cortisol se regula por retroalimentación negativa, de tal manera que un estrés prolongado este control se vería alterado.

Higiene nerviosa parte 1 y 2





Make your own mind maps with Mindomo.